viernes, 22 de noviembre de 2024

Hijo de hombre o de gorila? - Análisis de Tarzán

 

“Tarzán” es una película de animación producida por los estudios Walt Disney Feature Animation y dirigida por Chris Buck y Kevin Lima. Se estrenó el 16 de Julio de 1999 y está basada en la novela Tarzán de los monos (1912) de Edgar Rice Burroughs. Claro en la versión animada y al ser producida por Disney, el final de esta cinta es totalmente diferente al de la novela, pero en mi opinión igual de entretenida. Además de tener una de los mejores soundtracks producidos por Disney.

En este artículo haremos un análisis sobre la coherencia biológica de la película y sus recursos cinematográficos.


Ubicación


Esta película se sitúa en las selvas costeras de África Ecuatorial, la cual se caracteriza por sus temperaturas muy altas y por presentar abundantes precipitaciones a lo largo del año. 

Además de su gran diversidad de flora, compuesta tanto por vegetales minúsculos como por enormes árboles, grandes arbustos y lianas. Y su fauna como el tigre en Asia, el jaguar en América y el leopardo en África. Además de otros animales de gran tamaño como los elefantes y una gran especie de primates como los chimpancés y gorilas.


Análisis


La película inicia con una intro en la selva, dónde dos parejas (una de humanos y la otra de gorilas) viven felices criando a sus respectivos bebés, hasta que un leopardo termina con la felicidad de estas y ataca a los gorilas, matando a su bebé y poco tiempo después a la pareja de humanos. Dejando a su suerte al bebé humano, que después es encontrado y adoptado por la mamá gorila (Kala).


Después vemos a un Tarzán niño que ha sido criado cómo un gorila por todos, excepto por el líder (Kerchak). Al no tener las mismas habilidades que un gorila, Tarzán siempre busca impresionar a todos, viéndose obligado a usar y desarrollar su inteligencia humana y combinarla con sus habilidades adquiridas al ir observando a diferentes animales de la selva para destacar. 


Al ir avanzando la película nos dan a conocer varias características del comportamiento de los gorilas como manada; podemos observar que viven en grupos familiares conformados por cinco a diez miembros, pero a veces van de 2 a más de 50, liderados por un macho adulto dominante o lomo plateado; la pequeña cantidad de bebés gorilas durante el filme, dando a entender que los gorilas se reproducen lentamente, dan a luz a un solo bebé a la vez y luego lo crían durante varios años antes de volver a dar a luz, o algo tan simple como la construcción de sus nidos.


Ya para el final de la película nos encontramos con un Tarzán que no necesita impresionar a su manada para compensar el hecho de que no es un gorila. Tarzan acepta que es un humano y usa esas habilidades para convertirse en el líder que vemos al final de la película. Dónde todo lo que aprendió de las diferentes especies de animales con las que convive de pequeño y que le ayudaron a sobrevivir en la selva, son las que al final hace que todos los animales de la selva se unan y lo reconozcan como el nuevo líder de los gorilas.


conclusión


Tarzán es una película que nos enseña el verdadero poder del amor de familia y la aceptación de las diferencias para encontrar tu propia identidad. Además de visibilizar y criticar la caza y comercio de vida terrestre y diferentes temas relacionados con la destrucción de la naturaleza, a través de una gran trama con grandes personajes y una gran cantidad de canciones que complementan toda esta historia y la convierten en la gran película que es.


Fuentes


-
Raffino, Equipo editorial, Etecé (20 de noviembre de 2023). Selva tropical. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 18 de noviembre de 2024 de https://concepto.de/selva-tropical/.
- (S/f). Worldwildlife.org. Recuperado el 23 de noviembre de 2024, de https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/gorila#:~:text=Los%20gorilas%20son%20gentiles%20gigantes,los%20chimpanc%C3%A9s%20y%20los%20bonobos
- Sabino, Ecología Verde, (21 de Agosto del 2020), Clima ecuatorial: qué es, características, flora y fauna, Recuperado el 22 de Noviembre del 2024) https://www.ecologiaverde.com/clima-ecuatorial-que-es-caracteristicas-flora-y-fauna-2982.html 

No hay comentarios:

Publicar un comentario