viernes, 2 de mayo de 2025

¿Turista o comida? - Análisis Jurassic Park

“Jurassic Park” es una película de ciencia ficción escrita, producida y dirigida por Steven Spielberg. Fue estrenada el 9 de junio de 1993 recaudando más de 900 millones de dólares en todo el mundo durante su exhibición original en cines y resultó ganadora de tres Oscar por sus logros técnicos en efectos visuales, sonidos y la icónica banda sonora de John Williams. 


En este artículo haremos un análisis sobre la coherencia biológica de la película y sus recursos cinematográficos.


ADN


Es la molécula interior de las células que lleva codificada la información genética característica de los diferentes seres vivos. 


Mediante este “código genético” regula el funcionamiento de cada tipo de célula, controla la transmisión de esa información, su propia duplicación, reparación y autorregulación. Igualmente coordina los procesos de reproducción y mantenimiento de las características de cada especie. Como resultado, existe un equilibrio entre la influencia del ambiente y la red del ADN que muestra. Por ello el genoma puede producir respuestas adecuadas a diferentes cambios del ambiente, manteniendo el equilibrio. Sin embargo también es muy susceptible de sufrir alteraciones por ciertos agentes que modifican al ambiente, dando lugar a efectos adversos.


Análisis


La película inicia con un multimillonario amante de los dinosaurios llamado John Hammond invitando a un par de paleontólogos, Alan Grant y Ellie Sattler  y un matemático Ian Malcom a una muestra de aprobación para su “nuevo proyecto secreto”. Al principio todo parece mágico, el “proyecto” era una Isla repleta de diferentes especies de dinosaurios, que fueron clonados a partir de materia fósil encontrada en mosquitos prehistóricos que se alimentaron de la sangre de dinosaurios durante la época jurásica preservadas en trozos de ámbar. Y los agujeros en el ADN fueron terminados con segmentos genéticos provenientes de ranas, con tal de reponer las secciones originales dañadas por el paso del tiempo.


El grupo de científicos estaba impresionado, pero al enterarse que también criaban velociraptores con inteligencia para cazar y conocer al T- Rex y su gran apetito por la carne de res dudaron un momento si esto realmente era una buena idea. Después de un rato  el excéntrico millonario revela por fin su verdadero plan para los dinosaurios, un parque de diversiones que recorra toda la isla. Al oír esto Ian expresa su inconformidad y preocupación, pero es ignorado, y durante un pequeño banquete por fin explota, argumentando que jugar con la naturaleza de forma tan descarada no podía salir bien. El millonario tratando de convencerlo le explica que durante el proceso, fueron creados sólo dinosaurios hembra estériles para prevenir su reproducción y una posible e incontrolada sobrepoblación de dinosaurios en la isla, también se les diseñó con una falla endocrina que los hace incapaces de generar lisina, por lo que si no la consumen en sus alimentos en horas caerán en coma y morirán, evitando alguna posible fuga.

Después de la pequeña pelea con tal de distraer del tema, Hammond invita a todos al centro de trabajo para conocer todo lo que hay detrás de Parque Jurásico, ellos aceptan y mientras sigue el recorrido se encuentran con los nietos del anciano, Lex y Tim y conviven todos juntos.


En el centro del control del parque, un programador llamado Nedry contratado de una empresa rival, desactiva los sistemas de seguridad del parque para infiltrarse en los laboratorios y robar embriones de dinosaurios, dejando las rejas que contenían a los animales más grandes sin energía. 


El sistema de electricidad se cae, el Tiranosaurio Rex sale de su jaula, y logra herir a Ian y a los nietos de Hammond que apenas y salen vivos gracias a Alan. El grupo se separa, Alan y los niños tratan de regresar al centro de control sin ser devorados por los dinosaurios, Ellie encuentra a Ian con la pierna rota y lo lleva al centro de control junto con Hammond y otros dos científicos. Después de un rato Ellie se ofrece a ir a reiniciar los sistemas para recuperar la energía y pedir ayuda, pero antes se encuentra cara a cara con un velocirraptor que gracias a sus tácticas de caza logra matar a su compañero.


Al final Ellie logra restablecer la energía y encontrarse con Alan y los niños, no sin antes ser perseguidos por más velocirraptores. Afortunadamente logran escapar y posteriormente encontrarse con Ian y Hammond listos para irse en un helicóptero y nunca volver a la Isla.


Conclusión


Jurassic Park es considerada un clásico en el cine pues plantea un tema un poco difícil de entender en una muy original aventura, y aunque no tiene la reflexión más profunda y existencialista de este mundo, sí maneja muy bien el mensaje al que quiere llegar. Pues desde que Alan pone un pie en la Isla, presiente que no es una buena idea, al igual que Ian y Ellie. Pero por alguna razón Hammond es el único que no lo ve, y aunque sus planes no son del todo egoístas, no llega a dimensionar el gran avance científico al que logró llegar, sólo lo ve como una forma de ganar más dinero con la excusa de “hacer feliz a la curiosidad de los niños” y se niega completamente a la idea de que sus “atracciones” literalmente comen personas.


Y es justo por eso que su proyecto se sale de control, porque el hombre está dispuesto a hacer cualquier cosa por la razón correcta y Hammond al ser tan terco con querer controlar y moldear a voluntad algo que ya fue perfectamente diseñado por la naturaleza cómo lo son los seres vivos, logró romper el equilibrio genético alterando el ADN que existía en los restos fósiles de los dinosaurios y condenandose así a perder el control de estos.


Fuentes de Información


- Ácido desoxirribonucleico (ADN). (s/f). Genome.gov. Recuperado el 3 de mayo de 2025, de https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/%C3%81cido-desoxirribonucleico-ADN 

Crichton, M., & Koepp, D. (1993, julio 16). Parque jurásico (1993) ⭐ 8.2 | Acción, Aventura, Ciencia ficción. https://www.imdb.com/es/title/tt0107290/ 

¿Qué es el ADN? (s/f). Medlineplus.gov. Recuperado el 3 de mayo de 2025, de https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/basica/adn/ 


No hay comentarios:

Publicar un comentario